Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Oswaldo Hurtado: ¡Qué atrevimiento de Correa!, decirnos en Panamá cuál es la prensa mala y cuál es la buena

Por: Hurtado, Osvaldo [expresidente república].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-04-14Descripción: p.Tema(s): Criterio Cumbre Panamá/ex presidente Ecuador/VII Cumbre Américas Panamá/medios comunicacion/Derechos Humanos/libertad expresión/ONU/Cancillerias paices/objetivo Cumbre/encuentro primera vez Cuba Estados Unidos/soluciones impaces Venezuela Estados Unidos/presos políticos/sanciones venezolanos/posibles soluciones/según exmandatario/Declaración Panamá firmada 25 ex mandatarios iberoamericanos/foro celebrado paralela VII Cumbre Américas Panamá/liberación presos políticos Venezuela/reclamo latinoamericanos presidente Venezuela/expresidentes estuvieron Panamá/gobiernos america Latina no sensibles pensamiento pueblo latinoamericano/Democracia no presos políticos propio dictaduras/presidente Cuba moderado discurso/Ecuador Venezuela trato cortés Estados Unidos/dejaron ser país Guerra Fría/Jimmy Carter década 70 impulsó democracia latinoamerica/Ecuador golpe estado impedir Jaime Roldós presidente/estados Unidos aliado Chile, Brasil México/ninguno manifestó dijo presidente Obama derechos humanos/atrevimiento gobierno ecuatoriano criticar prensa mala prensa buena/jusgar cada ecuatoriano/futuro democrático latinoamericano manos respectivos gobiernos acuñados poder/elecciones triunfen Ecuador/ constitución Montecristi echarse abajo/constitución actual permitido gobierno tener manos todos poderes/gobierno no democráticodictadura/socialistaClasificación CDD: TV-549 Resumen: El expresidente Osvaldo Hurtado, al referirse a la Declaración de Panamá firmada por 25 exmandatarios iberoamericanos, en foro celebrado de manera paralela a la VII Cumbre de las Américas de Panamá, que pide la liberación de los presos políticos en Venezuela, dijo que "una inmensa mayoría de latinoamericanos tienen ese reclamo que hacerle al presidente de Venezuela, pero nos llamó la atención a los expresidentes que estuvimos en Panamá que los gobiernos de América Latina no sean sensibles al pensamiento del pueblo latinoamericano". "En una democracia no puede haber presos políticos. Eso es propio de las dictaduras de (Augusto) Pinochet, de (Anastasio) Somoza, de (Alfredo) Stroessner, y de todos los dictadoras que tenemos en América Latina", sentenció. Hurtado comentó que el presidente cubano Raúl Castro fue mucho más moderado, en su discurso, que los revolucionarios presidentes (Nicolás) Maduro y (Rafael) Correa, fue cortés con los Estados Unidos, porque ha reconocido que los EEUU de hoy, dejaron de ser ese país de la Guerra Fría, "desde cuando el presidente Jimmy Carter, a fines de los 70, impulsó la democracia en América Latina, y salvó a la democracia ecuatoriana de un golpe de Estado que tenían listo para impedir que (Jaime) Roldós sea presidente del Ecuador, desde entonces los EEUU es un aliado de la democracia latinoamericana". "En este momento (los EEUU) es más aliado que Chile, Brasil o México, porque ninguno de esos tres ha dicho lo que ha dicho el presidente Barack Obama en favor de los derechos humanos y la democracia en nuestro país y en Venezuela". "Yo, me he asombrado -al igual que el presidente Obama- que a Correa se le haya ocurrido con ir a decir a Panamá, palabras más, palabras menos, que él tiene la potestad de decirnos a los ecuatorianos y a los latinoamericanos -mire usted qué atrevimiento-, cuál es la prensa buena, y cuál es la prensa mala". Hurtado se pregunta: ¿cuál será la prensa buena para Correa?, acaso El Telégrafo, El Ciudadano, los canales gobiernistas TC Televisión y Gamavisión. ¿Y cuál será prensa mala?, Ecuavisa, El Comercio, El Universo, Teleamazonas. "Eso lo tiene que decidir cada ecuatoriano", apostilló. Respecto del futuro democrático latinoamericano, dijo que "el gobierno de Maduro, más tarde o más temprano terminará, el 60 y 70 % de los venezolanos quiero eso...Aquí en Ecuador un dirigente socialista histórico, además historiador y rector de universidad, que fue correísta, ha dicho que una vez que se ganen las elecciones en Ecuador debe echarse abajo la Constitución de Montecristi, porque no es una Constitución democrática, porque ella le ha permitido a Correa acumular en sus manos todo los poderes del Estado". Para Hurtado "un gobierno de esta naturaleza no es democrático, es una dictadura. Tenemos a un socialista que hay que apoyar proponiendo algo que debe hacerse en Ecuador, porque acá, al igual que en Venezuela, también queremos volver a la democracia, y eso también sucederá más temprano que tarde, aquí". (Ecuador en Vivo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Material Multimedia (radio y televisión) Material Multimedia (radio y televisión) TV-549 (Navegar estantería) Disponible TV-549
Reservas Totales: 0

El expresidente Osvaldo Hurtado, al referirse a la Declaración de Panamá firmada por 25 exmandatarios iberoamericanos, en foro celebrado de manera paralela a la VII Cumbre de las Américas de Panamá, que pide la liberación de los presos políticos en Venezuela, dijo que "una inmensa mayoría de latinoamericanos tienen ese reclamo que hacerle al presidente de Venezuela, pero nos llamó la atención a los expresidentes que estuvimos en Panamá que los gobiernos de América Latina no sean sensibles al pensamiento del pueblo latinoamericano". "En una democracia no puede haber presos políticos. Eso es propio de las dictaduras de (Augusto) Pinochet, de (Anastasio) Somoza, de (Alfredo) Stroessner, y de todos los dictadoras que tenemos en América Latina", sentenció. Hurtado comentó que el presidente cubano Raúl Castro fue mucho más moderado, en su discurso, que los revolucionarios presidentes (Nicolás) Maduro y (Rafael) Correa, fue cortés con los Estados Unidos, porque ha reconocido que los EEUU de hoy, dejaron de ser ese país de la Guerra Fría, "desde cuando el presidente Jimmy Carter, a fines de los 70, impulsó la democracia en América Latina, y salvó a la democracia ecuatoriana de un golpe de Estado que tenían listo para impedir que (Jaime) Roldós sea presidente del Ecuador, desde entonces los EEUU es un aliado de la democracia latinoamericana". "En este momento (los EEUU) es más aliado que Chile, Brasil o México, porque ninguno de esos tres ha dicho lo que ha dicho el presidente Barack Obama en favor de los derechos humanos y la democracia en nuestro país y en Venezuela". "Yo, me he asombrado -al igual que el presidente Obama- que a Correa se le haya ocurrido con ir a decir a Panamá, palabras más, palabras menos, que él tiene la potestad de decirnos a los ecuatorianos y a los latinoamericanos -mire usted qué atrevimiento-, cuál es la prensa buena, y cuál es la prensa mala". Hurtado se pregunta: ¿cuál será la prensa buena para Correa?, acaso El Telégrafo, El Ciudadano, los canales gobiernistas TC Televisión y Gamavisión. ¿Y cuál será prensa mala?, Ecuavisa, El Comercio, El Universo, Teleamazonas. "Eso lo tiene que decidir cada ecuatoriano", apostilló. Respecto del futuro democrático latinoamericano, dijo que "el gobierno de Maduro, más tarde o más temprano terminará, el 60 y 70 % de los venezolanos quiero eso...Aquí en Ecuador un dirigente socialista histórico, además historiador y rector de universidad, que fue correísta, ha dicho que una vez que se ganen las elecciones en Ecuador debe echarse abajo la Constitución de Montecristi, porque no es una Constitución democrática, porque ella le ha permitido a Correa acumular en sus manos todo los poderes del Estado". Para Hurtado "un gobierno de esta naturaleza no es democrático, es una dictadura. Tenemos a un socialista que hay que apoyar proponiendo algo que debe hacerse en Ecuador, porque acá, al igual que en Venezuela, también queremos volver a la democracia, y eso también sucederá más temprano que tarde, aquí". (Ecuador en Vivo)


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha