Alvarado, de País, y Donoso, de Creo, contrastan criterios sobre reformas al Seguro Social
Por: Alvarado, Rosana [asambleísta por Alianza País].
Colaborador(es): Donoso, Patricio [asambleísta por el movimiento Creo].
Editor: Quito Gama TV 2015-04-14Descripción: p.Tema(s): Criterios reformas seguridad social/Asamblea Nacional/Alianza País/Movimiento Creo/Gobierno Nacional/Instituto Ecuatoriano Seguridad Social/Jubilados Iess/Ministerio Laboral/Constitución República/proyecto reformas Seguro Social tramita Asamblea Nacional/preocupación jubilados afiliados/posible eliminación aporte estal 40% pensiones jubilares/según asambleísta oficialista/reformas Seguro Social beneficio jubilados afiliados seguro/gobierno anteriores entrega ocho dólares mes/precarizaban situación afiliados/gobierno actual cumplido muchas obligaciones reinvindica derechos pensionistas/asambleísta oposición/gobiernos pasados incumplido obligaciones afiliados/cumplido mal/no justificaría cometimiento errores como régimen actual/pretende cometer reformas seguro/afirma medidas impulsa actual gobierno sector están motivadas problema fiscales financierosClasificación CDD: TV-547 Resumen: Rosana Alvarado, asambleísta por Alianza País, y Patricio Donoso, por el movimiento Creo, contrastaron criterios sobre el proyecto de reformas al Seguro Social, que actualmente tramita la Asamblea Nacional, y que levanta amplia preocupación entre los jubilados y afiliados del Iess por la eventual eliminación del aporte estatal del 40% a las pensiones jubilares. Alvarado sostiene que las reformas al Seguro Social son en beneficio de los jubilados, y que este ha sido uno de los pocos Gobiernos que ha trabajado en beneficio de los jubilados y los afiliados al Seguro, pues en gobiernos anteriores sucedían cosas como la entrega de pensiones de 8 dólares al mes, entre otras situaciones que precarizaban la situación de los afiliados, mientras el actual régimen ha cumplido con muchas obligaciones importantes que reivindican los derechos de los pensionistas. Donoso, en cambio, señala que si bien varios gobiernos en el pasado han incumplido con sus obligaciones ante los afiliados, o las han cumplido mal, eso no justificaría el cometimiento de errores como los que el régimen actual, a su criterio, pretende cometer con las reformas al Seguro, pues afirma que las medidas que impulsa actualmente el Gobierno en este sector están motivadas en los problemas fiscales y financieros que atraviesa actualmente el régimen. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-547 (Navegar estantería) | Disponible | TV-547 |
Rosana Alvarado, asambleísta por Alianza País, y Patricio Donoso, por el movimiento Creo, contrastaron criterios sobre el proyecto de reformas al Seguro Social, que actualmente tramita la Asamblea Nacional, y que levanta amplia preocupación entre los jubilados y afiliados del Iess por la eventual eliminación del aporte estatal del 40% a las pensiones jubilares. Alvarado sostiene que las reformas al Seguro Social son en beneficio de los jubilados, y que este ha sido uno de los pocos Gobiernos que ha trabajado en beneficio de los jubilados y los afiliados al Seguro, pues en gobiernos anteriores sucedían cosas como la entrega de pensiones de 8 dólares al mes, entre otras situaciones que precarizaban la situación de los afiliados, mientras el actual régimen ha cumplido con muchas obligaciones importantes que reivindican los derechos de los pensionistas. Donoso, en cambio, señala que si bien varios gobiernos en el pasado han incumplido con sus obligaciones ante los afiliados, o las han cumplido mal, eso no justificaría el cometimiento de errores como los que el régimen actual, a su criterio, pretende cometer con las reformas al Seguro, pues afirma que las medidas que impulsa actualmente el Gobierno en este sector están motivadas en los problemas fiscales y financieros que atraviesa actualmente el régimen. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.