Gina Godoy destaca las políticas públicas para evitar la mortalidad materna
Por: Godoy, Gina [asambleísta de Alianza País].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-03-31Descripción: p.Tema(s): Política públicas/Asamblea Nacional/Alianza País/Comisión Justicia Estructura Estado/Ministerio Salud/planificación familiar/según asambleísta/Politicas Públicas/Ministerio Salud/evitar mortalidad materna/informe Cedaw Naciones Unidas/Ecuador no despenaliza aborto/otras areas/pildora anticoncepción emergencia/provee manera gratuita/atención recibe mujer estado gestación/política Estado reducir tasa mortalidad materna/delegación ecuatoriana alto nivel/ conformada representantes/Funciónes Ejecutiva, Legislativa y Judicial/expuso alto Comisionado Naciones Unidas Derechos Humanos/aplicación políticas publicas/normativa legal/consolidar Ecuador pais igualitario equitativo/asambleísta integrante representante/informe octavo noveno Ecuador/Comité Eliminación Discriminación contra la MujerClasificación CDD: TV-504 Resumen: Gina Godoy, asambleísta de Alianza País, destacó la responsabilidad del Estado de atender de manera integral a las mujeres y destacó las políticas públicas que desde el Ministerio de Salud se realizan por evitar la mortalidad materna, a propósito de su participación y presentación del informe Cedaw en las Naciones Unidas en febrero pasado. Explicó que pese a que en el Ecuador aún no se despenaliza el aborto, hay otras áreas desde donde se da respuestas, como por ejemplo la píldora de anticoncepción de emergencia que se provee de manera gratuita o la atención que recibe la mujer en estado de gestación, eso es parte de la política de Estado para reducir la tasa de mortalidad materna. Cabe recordar que la delegación ecuatoriana de alto nivel, conformada por representantes de las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial, expuso ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos los resultados de la aplicación de políticas públicas y normativa legal, con miras a consolidar al Ecuador como un país igualitario y equitativo. La vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, asambleísta Gina Godoy Andrade, fue parte de esta delegación en representación de la Asamblea Nacional, que realizó la presentación del informe octavo y noveno de Ecuador ante el Comité para Eliminación de Discriminación contra la Mujer.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-504 (Navegar estantería) | Disponible | TV-504 |
Gina Godoy, asambleísta de Alianza País, destacó la responsabilidad del Estado de atender de manera integral a las mujeres y destacó las políticas públicas que desde el Ministerio de Salud se realizan por evitar la mortalidad materna, a propósito de su participación y presentación del informe Cedaw en las Naciones Unidas en febrero pasado. Explicó que pese a que en el Ecuador aún no se despenaliza el aborto, hay otras áreas desde donde se da respuestas, como por ejemplo la píldora de anticoncepción de emergencia que se provee de manera gratuita o la atención que recibe la mujer en estado de gestación, eso es parte de la política de Estado para reducir la tasa de mortalidad materna. Cabe recordar que la delegación ecuatoriana de alto nivel, conformada por representantes de las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial, expuso ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos los resultados de la aplicación de políticas públicas y normativa legal, con miras a consolidar al Ecuador como un país igualitario y equitativo. La vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, asambleísta Gina Godoy Andrade, fue parte de esta delegación en representación de la Asamblea Nacional, que realizó la presentación del informe octavo y noveno de Ecuador ante el Comité para Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
No hay comentarios para este ítem.