Laso: "No nos van a cansar con el juego del florón"
Por: Lasso, Guillermo [lider del colectivo "Compromiso Ecuador"].
Editor: Guayaquil Ecuavisa 2015-03-30Descripción: p.Tema(s): Consulta popular/colectivo "Compromiso Ecuador"/Consejo Nacional Electoral/Corte Constitucional/gobierno Nacional/enmiendas constitucionales/ciudadania/según lider/pregunta Consulta popular/fallo Corte Constitucional 2013/momento intervenir Fiscalia General Estado/delito desacato/acciones Compromiso Ecuador/acción protección/ir Consejo Nacional Electoral insistir/acudir calles protestar/consulta popular/solicitar formularios/recolectar firmas/derecho ir urnas/reelección indefinida/critica gobierno medidas paquetazo/desalojo Guayaquil familias pobres/economía país/devaluación calidad vida/cambio modelo desarrollo EcuadorClasificación CDD: TV-496 Resumen: Guiilermo Lasso, líder del colectivo "Compromiso Ecuador", manifestó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) al devolverle a "Compromiso Ecuador" la pregunta de la consulta popular no está acatando el fallo de la Corte Constitucional del 2013, y es en este momento en que tiene que actuar de oficio el fiscal general para que investigue el delito de desacato cometido por el CNE, "pero se quedan mudos". "Compromiso Ecuador", dijo, llevará a cabo varias acciones ante la decisión inconstitucional e ilegal del CNE, "vamos a ir primero a presentar una acción de protección, en segundo lugar vamos a ir a l CNE a insistir, y tercero seguiremos estando en las calles". Según el político, es el presidente de la República, Rafael Correa, a quien lo llama "Sumo sacerdote del Ecuador", el que tiene la consulta popular de "Herodes a Pilatos". Quieren crucificar la consulta popular al llevarla del CNE a la Corte Constitucional y viceversa. Este juego tiene su propio "Judas, en el CNE, tiene su propio fariseos que están actuando de espaldas al pueblo ecuatoriano". "Si creen que con este tontódromo jurídico nos van a cansar, están equivocados. Vamos a insistir en la consulta popular hasta que se nos entreguen los formularios y hasta que el pueblo ecuatoriano ejerza su derecho de ir a las urnas y ahí expresar su criterio, si está o no de acuerdo con la reelección indefinida". El "Sumo sacerdote" sabe que 6 de cada 10 ecuatorianos no quiere la reelección indefinida, y tiene miedo de perder la consulta popular, ese es el trasfondo de este juego del florón que pasa de una mano a otra. "No nos van a cansar e insistiremos en las calles y en las instituciones democráticas", acotó. Para Lasso luego de este "paquetazo de impuestos a las importaciones (salvaguardias), luego de ver ese dramático escenario en donde la fuerza pública desaloja a 40 familias pobres queda claro que ese Ecuador no ha cambiado, que ese Ecuador sigue igual, ese Ecuador de meterle la mano al bolsillo de los ecuatorianos para devaluar su calidad de vida...por eso el pueblo ecuatoriano tiene claro que se necesita la alternancia de un modelo de desarrollo, no es cuestión de solo cambiar el nombre del presidente de la República, es cuestión de cambiar el modelo de desarrollo del Ecuador que ha fracasado para la mayoría pobre de los ecuatorianos".Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-496 (Navegar estantería) | Disponible | TV-496 |
Guiilermo Lasso, líder del colectivo "Compromiso Ecuador", manifestó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) al devolverle a "Compromiso Ecuador" la pregunta de la consulta popular no está acatando el fallo de la Corte Constitucional del 2013, y es en este momento en que tiene que actuar de oficio el fiscal general para que investigue el delito de desacato cometido por el CNE, "pero se quedan mudos". "Compromiso Ecuador", dijo, llevará a cabo varias acciones ante la decisión inconstitucional e ilegal del CNE, "vamos a ir primero a presentar una acción de protección, en segundo lugar vamos a ir a l CNE a insistir, y tercero seguiremos estando en las calles". Según el político, es el presidente de la República, Rafael Correa, a quien lo llama "Sumo sacerdote del Ecuador", el que tiene la consulta popular de "Herodes a Pilatos". Quieren crucificar la consulta popular al llevarla del CNE a la Corte Constitucional y viceversa. Este juego tiene su propio "Judas, en el CNE, tiene su propio fariseos que están actuando de espaldas al pueblo ecuatoriano". "Si creen que con este tontódromo jurídico nos van a cansar, están equivocados. Vamos a insistir en la consulta popular hasta que se nos entreguen los formularios y hasta que el pueblo ecuatoriano ejerza su derecho de ir a las urnas y ahí expresar su criterio, si está o no de acuerdo con la reelección indefinida". El "Sumo sacerdote" sabe que 6 de cada 10 ecuatorianos no quiere la reelección indefinida, y tiene miedo de perder la consulta popular, ese es el trasfondo de este juego del florón que pasa de una mano a otra. "No nos van a cansar e insistiremos en las calles y en las instituciones democráticas", acotó. Para Lasso luego de este "paquetazo de impuestos a las importaciones (salvaguardias), luego de ver ese dramático escenario en donde la fuerza pública desaloja a 40 familias pobres queda claro que ese Ecuador no ha cambiado, que ese Ecuador sigue igual, ese Ecuador de meterle la mano al bolsillo de los ecuatorianos para devaluar su calidad de vida...por eso el pueblo ecuatoriano tiene claro que se necesita la alternancia de un modelo de desarrollo, no es cuestión de solo cambiar el nombre del presidente de la República, es cuestión de cambiar el modelo de desarrollo del Ecuador que ha fracasado para la mayoría pobre de los ecuatorianos".
No hay comentarios para este ítem.