Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

“Operadores de justicia deberán reaprender el oficio con nuevo Código de Procesos”, afirma Hernández

Por: Hernández, Virgilio [asambleísta por Alianza País].
Colaborador(es): Torres, Luis Fernando [asambleísta (CAMBIO-PSC)].
Editor: Quito TV Legislativa 2015-03-16Descripción: p.Tema(s): Justicia oral/Asamblea Nacional/Alianza País/CAMBIO-PSC/Corte Nacional Justicia/pleno asamblea/debate/Código Procesos/antiguo Código Procedimiento Civil/sistema judicial escrito/oral/operadores justicia/reaprender oficio/oposición habla/Código Procesos/ventajas oralidad/abogado frenta abogado/jueses audiencias/todos presentes/mayor transparencia/cobro coactivas/fortalece estadoClasificación CDD: TV-412 Resumen: El proyecto de Código de Procesos, que se encuentra en debate en la Asamblea Nacional, reemplazará al Código de Procedimiento Civil vigente desde 1938. Su principal razón de ser es pasar del sistema judicial escrito al oral, lo cual, según el asambleísta Virgilio Hernández replanteará toda la manera de operar la justicia. Con la reducción de procesos y con un sistema judicial oral “nos toca reaprender a todos, especialmente a los operadores de justicia, el oficio “. En ese sentido añadió que por eso está previsto un plazo de diez meses para que el código entre en vigencia. Por su parte, Luis Fernando Torres indicó que una de las ventajas de la oralidad es que ya no habrán los abogados que engañan a sus clientes. “Estarán abogado frente abogado y con los jueces en las audiencias, todos presentes, habrá mayor transparencia”, aseguró. No obstante cuestionó que en temas como el cobro de coactivas se fortaleció al Estado frente al ciudadano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: ( votos)

El proyecto de Código de Procesos, que se encuentra en debate en la Asamblea Nacional, reemplazará al Código de Procedimiento Civil vigente desde 1938. Su principal razón de ser es pasar del sistema judicial escrito al oral, lo cual, según el asambleísta Virgilio Hernández replanteará toda la manera de operar la justicia. Con la reducción de procesos y con un sistema judicial oral “nos toca reaprender a todos, especialmente a los operadores de justicia, el oficio “. En ese sentido añadió que por eso está previsto un plazo de diez meses para que el código entre en vigencia. Por su parte, Luis Fernando Torres indicó que una de las ventajas de la oralidad es que ya no habrán los abogados que engañan a sus clientes. “Estarán abogado frente abogado y con los jueces en las audiencias, todos presentes, habrá mayor transparencia”, aseguró. No obstante cuestionó que en temas como el cobro de coactivas se fortaleció al Estado frente al ciudadano.


No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha