Arquitecto busca respaldo para proyecto de tren binacional entre Ecuador y Colombia
Por: Melo, Francisco [arquitecto y catedrático universitario].
Editor: Quito RTU 2015-03-06Descripción: p.Tema(s): proyecto ferro/arquitecto catedrático universitario/empresas público privadas/movilidad/Turismo/Colombia/Ecuador/proyecto/tren binacional Ecuador Colombia/movilidad transitada/Ibarra pasto/análisis preliminares/ruta final transitada territorio cubriría/posibles mecanismos financiamientosClasificación CDD: TV-364 Resumen: Francisco Melo, arquitecto y catedrático universitario, se refirió a su proyecto de tren binacional entre Ecuador y Colombia, proyecto de movilidad que transitaba desde Ibarra hasta Pasto de llegar a materializarse, y que constituye también un importante atractivo turístico que ayudaría en este aspecto a las provincias que atravesaría el corredor férreo. Melo indica que actualmente están realizando los trabajos de análisis preliminar, determinando la ruta final por la que transitaba el corredor férreo y el territorio que cubriría; señala también que analizan los posibles mecanismos de financiamiento, entre las que destaca la posibilidad de hacer alianzas público-privadas tanto en Ecuador y Colombia para poder costearse.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-364 (Navegar estantería) | Disponible | TV-364 |
Francisco Melo, arquitecto y catedrático universitario, se refirió a su proyecto de tren binacional entre Ecuador y Colombia, proyecto de movilidad que transitaba desde Ibarra hasta Pasto de llegar a materializarse, y que constituye también un importante atractivo turístico que ayudaría en este aspecto a las provincias que atravesaría el corredor férreo. Melo indica que actualmente están realizando los trabajos de análisis preliminar, determinando la ruta final por la que transitaba el corredor férreo y el territorio que cubriría; señala también que analizan los posibles mecanismos de financiamiento, entre las que destaca la posibilidad de hacer alianzas público-privadas tanto en Ecuador y Colombia para poder costearse.
No hay comentarios para este ítem.