Viceprefecta del Azuay dice que hubo una amplia socialización sobre acuerdo fronterizo con Guayas
Por: Alvarado, Cecilia [Viceprefecta del Azuay].
Editor: Cuenca Telerama 2015-03-05Descripción: p.Tema(s): Delimitación provincial/Viceprefectura Azuay/Prefectura Guayas/Geogragía/territorios litigio/socialización acuerdo fronterizo/acuerdos/División territorial/distribuido adecuadamente/acuerdo socializado moradoresClasificación CDD: TV-358 Resumen: Cecilia Alvarado, viceprefecta de Azuay, se refirió a la firma del acuerdo limítrofe firmado entre la provincia austral y el Guayas para resolver 607 de los 608 kilómetros en disputa, cifras que demuestran que este acuerdo, a criterio de la viceprefecta, represente un profundo esfuerzo por solucionar los conflictos limítrofes, y más aún tomando en cuenta que el kilómetro que queda en disputa será resuelto por medio del pronunciamiento popular. Alvarado señala que si bien la división territorial no es del todo simétrica, no se trata de hacer una división de mitades al territorio, sino de distribuirlo adecuadamente para que el acuerdo represente una ganancia para todos los involucrados; asegura que han tenido éxito en este objetivo, y agrega que el acuerdo ha sido ampliamente socializado con los moradores de las zonas en disputa, por lo que atribuye a connotaciones políticas las declaraciones de una supuesta falta de socialización en algunas zonas.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-358 (Navegar estantería) | Disponible | TV-358 |
Cecilia Alvarado, viceprefecta de Azuay, se refirió a la firma del acuerdo limítrofe firmado entre la provincia austral y el Guayas para resolver 607 de los 608 kilómetros en disputa, cifras que demuestran que este acuerdo, a criterio de la viceprefecta, represente un profundo esfuerzo por solucionar los conflictos limítrofes, y más aún tomando en cuenta que el kilómetro que queda en disputa será resuelto por medio del pronunciamiento popular. Alvarado señala que si bien la división territorial no es del todo simétrica, no se trata de hacer una división de mitades al territorio, sino de distribuirlo adecuadamente para que el acuerdo represente una ganancia para todos los involucrados; asegura que han tenido éxito en este objetivo, y agrega que el acuerdo ha sido ampliamente socializado con los moradores de las zonas en disputa, por lo que atribuye a connotaciones políticas las declaraciones de una supuesta falta de socialización en algunas zonas.
No hay comentarios para este ítem.