TELEVISIÓN Luis Fernando Torres: "La libre expresión no es absoluta; tiene límites"
Por: Hernández, Virgilio [Asambleísta Alianza País].
Colaborador(es): Torres, Luis Fernando [(CAMBIO)].
Editor: Quito TV Legislativa 2015-02-09Descripción: p.Tema(s): Acontecimientos atentado/Seminario francés Charlie Hebdo/Francia/críticas musulmanes/libre expresión/Asamblea Nacional Ecuador/Alianza País/Cambio/mundo musulman/cultura occidental/policia francesa/muerte/actores atentado/Estados Unidos/germinaron afganos anticomunistasClasificación CDD: TV-251 Resumen: A un mes del atentado al semanario francés Charlie Hebdo, los asambleístas de Tesis y Antítesis, analizaron las implicaciones que éste tuvo para la libertad de expresión y religiosa. Los dos asambleístas Virgilio Hernández (PAIS) y Luis Fernando Torres (CAMBIO) coincidieron en condenar el hecho y señalar que la libertad de expresión tiene límites. En ese sentido, Torres analizó que en la mayor parte de países se ha despenalizado la injuria, pero que en la revista “de manera directa y sistemática han desprestigiado a una religión”. Añadió que “no hay derecho para jugar con la memoria y con el nombre. Claro que la respuesta no puede ser tomar una arma y matar a esa persona. La vía está en los tribunales”. Por su parte, Virgilio Hernández, afirmó que “ni Charlie Hebdo representa a los valores de la cultura occidental, ni quienes les atacaron representan a los musulmanes. Ambas religiones tienen como elemento central la vida”, acotó. De allí, que “los fundamentalismos que ahora se le atañen al mundo musulmán han sido sembrados desde Occidente”, agregó. Citó como ejemplo que “la operación ciclón, empujada por el mismo Jimmy Carter, permitió que los fundamentalismos, afganos, anticomunistas, germinaran a personajes como el propio Bin Laden”. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-251 (Navegar estantería) | Disponible | TV-251 |
A un mes del atentado al semanario francés Charlie Hebdo, los asambleístas de Tesis y Antítesis, analizaron las implicaciones que éste tuvo para la libertad de expresión y religiosa. Los dos asambleístas Virgilio Hernández (PAIS) y Luis Fernando Torres (CAMBIO) coincidieron en condenar el hecho y señalar que la libertad de expresión tiene límites. En ese sentido, Torres analizó que en la mayor parte de países se ha despenalizado la injuria, pero que en la revista “de manera directa y sistemática han desprestigiado a una religión”. Añadió que “no hay derecho para jugar con la memoria y con el nombre. Claro que la respuesta no puede ser tomar una arma y matar a esa persona. La vía está en los tribunales”. Por su parte, Virgilio Hernández, afirmó que “ni Charlie Hebdo representa a los valores de la cultura occidental, ni quienes les atacaron representan a los musulmanes. Ambas religiones tienen como elemento central la vida”, acotó. De allí, que “los fundamentalismos que ahora se le atañen al mundo musulmán han sido sembrados desde Occidente”, agregó. Citó como ejemplo que “la operación ciclón, empujada por el mismo Jimmy Carter, permitió que los fundamentalismos, afganos, anticomunistas, germinaran a personajes como el propio Bin Laden”. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.