Tarifa del Metro de Quito, se fijará cuidando el bolsillo de los quiteños, asegura Rodas
Por: Rodas, Mauricio [Alcalde Quito].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-02-05Descripción: p.Tema(s): Presupuesto Metro/Alcaldía Quito/movilidad viabilidad/economía/financiamiento metro/construcción metro/apoyo organismos internacionales/gobierno nacional/asignación económica/avances proyecto/sistema transporte público/moderno latinoamerica/infraestructura ampliación/tarifas preferenciales/realidad económica/medios comunicaciónClasificación CDD: TV-237 Resumen: El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, dio más detalles sobre la decisión de la Alcaldía de asumir el financiamiento adicional que requiere la construcción del Metro para la capital, una vez que los organismos multilaterales, que avalan el proyecto, dieron luz verde para negociar con la empresa que presentó la oferta más baja con miras a reducir su valor. El valor resultante de esa negociación será cubierto por el Cabildo capitalino. "Esta es una decisión histórica que permite viabilizar un proyecto que recibimos con muchísimos problemas". También refirió que se estableció la voluntad mutua de que estos mismos organismos internacionales que financian parte de la obra continúen acompañando durante el desarrollo del proyecto, y financien el monto adicional que resulte del proceso de negociaciones con el consorcio que presentó la oferta más baja (Odebrecht). Rodas recordó que en el 2013, el Ejecutivo se comprometió a aportar al menos el 50 % del costo total del Metro de Quito, sin embargo, el Gobierno ha reiterado que solo aportará 750 millones de dólares, que en la práctica ya no sería el 50 % del monto total del proyecto sino una cantidad inferior, "pero eso no nos frena". "Recién ahora que sabemos cuál es la cifra de la cual vamos a partir en el proceso de negociación, 490 millones de dólares, y vamos a reducirla, es que el Municipio puede anunciar que va a cubrir esa diferencia, antes era imposible para nosotros hacer semejante anuncio". No obstante, manifestó que además de los 750 millones comprometidos por el Gobierno se requiere que otorgue las garantías para que el Municipio asuma el financiamiento resultante del precio referencial y la oferta más baja una vez renegociada. "Esta decisión histórica que ha tomado el Municipio de Quito para llevar adelante el proyecto de infraestructura más importante que se ha hecho en la ciudad, nos permitirá dar un paso fundamental en la construcción del sistema integrado de transporte público". "Quito tendrá el sistema de transporte público más moderno de América Latina, porque tendremos soluciones subterráneas con el Metro; soluciones en superficie con el nuevo Trole que lo ampliaremos hasta Calderón; la nueva Ecovía que la ampliaremos hasta Guamaní y Comité del Pueblo; y soluciones por aire con el sistema de metrocable". Sobre la tarifa del Metro, Rodas dijo: "Yo, les puedo garantizar a los quiteños que se definirá cuidando el bolsillo, como por ejemplo en el caso del costo del pasaje del trasporte público, que incluso se rebajó el valor para aquellas personas con discapacidades, o cuando se benefició a más 410 000 familias con impuestos prediales más bajos, o cuando se redujo las multas exageras, con todas estas medidas estamos cuidando el bolsillo de los quiteños".Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-237 (Navegar estantería) | Disponible | TV-237 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, dio más detalles sobre la decisión de la Alcaldía de asumir el financiamiento adicional que requiere la construcción del Metro para la capital, una vez que los organismos multilaterales, que avalan el proyecto, dieron luz verde para negociar con la empresa que presentó la oferta más baja con miras a reducir su valor. El valor resultante de esa negociación será cubierto por el Cabildo capitalino. "Esta es una decisión histórica que permite viabilizar un proyecto que recibimos con muchísimos problemas". También refirió que se estableció la voluntad mutua de que estos mismos organismos internacionales que financian parte de la obra continúen acompañando durante el desarrollo del proyecto, y financien el monto adicional que resulte del proceso de negociaciones con el consorcio que presentó la oferta más baja (Odebrecht). Rodas recordó que en el 2013, el Ejecutivo se comprometió a aportar al menos el 50 % del costo total del Metro de Quito, sin embargo, el Gobierno ha reiterado que solo aportará 750 millones de dólares, que en la práctica ya no sería el 50 % del monto total del proyecto sino una cantidad inferior, "pero eso no nos frena". "Recién ahora que sabemos cuál es la cifra de la cual vamos a partir en el proceso de negociación, 490 millones de dólares, y vamos a reducirla, es que el Municipio puede anunciar que va a cubrir esa diferencia, antes era imposible para nosotros hacer semejante anuncio". No obstante, manifestó que además de los 750 millones comprometidos por el Gobierno se requiere que otorgue las garantías para que el Municipio asuma el financiamiento resultante del precio referencial y la oferta más baja una vez renegociada. "Esta decisión histórica que ha tomado el Municipio de Quito para llevar adelante el proyecto de infraestructura más importante que se ha hecho en la ciudad, nos permitirá dar un paso fundamental en la construcción del sistema integrado de transporte público". "Quito tendrá el sistema de transporte público más moderno de América Latina, porque tendremos soluciones subterráneas con el Metro; soluciones en superficie con el nuevo Trole que lo ampliaremos hasta Calderón; la nueva Ecovía que la ampliaremos hasta Guamaní y Comité del Pueblo; y soluciones por aire con el sistema de metrocable". Sobre la tarifa del Metro, Rodas dijo: "Yo, les puedo garantizar a los quiteños que se definirá cuidando el bolsillo, como por ejemplo en el caso del costo del pasaje del trasporte público, que incluso se rebajó el valor para aquellas personas con discapacidades, o cuando se benefició a más 410 000 familias con impuestos prediales más bajos, o cuando se redujo las multas exageras, con todas estas medidas estamos cuidando el bolsillo de los quiteños".
No hay comentarios para este ítem.