TELEVISIÓN Coronel Pazmiño cree que Correa sí conocía de los convenios con EEUU
Por: Pazmiño, Mario [Coronel exdirector de inteligencia de la Fuerza Terrestre].
Editor: Quito Ecuavisa 2015-02-04Descripción: p.Tema(s): Información inteligencia/Coronel FF AA/exdirector inteligencia Fuerza Terrestre/Presidencia República/sabatina/crítica acontecimientos/Embajada EE UU/ex jefe Comando Conjunto FF AA/libro/transferencia información/ataque Angostura/Farc/muerte ReyesClasificación CDD: TV-227 Resumen: El exdirector de Inteligencia de la Fuerza Terrestre, Mario Pazmiño, respondió a las declaraciones del presidente de la República, Rafael Correa, quien en la sabatina pasada lo calificó de "soplón, recadero de la Embajada de EEUU" por haber supuestamente pasado información secreta previo al ataque colombiano a Angostura (en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, el día 1 de marzo del 2008), en donde murió el número dos de las Farc, Raúl Reyes. El coronel Pazmiño, quien ejerció ese cargo desde enero del 2008 hasta abril del 2008, respondió que la información entregada por él se dio en virtud de los convenios de cooperación firmados entre Ecuador y EEUU, tal como lo describe el ex jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Ernesto González, en su libro "Testimonio de un comandante". Preguntado si de la existencia de esos convenios conocía el presidente de la República, dijo: "Me imagino que sí, porque se supone que si un funcionario público firmado un acuerdo o un convenio entre dos Estados, necesariamente tiene que conocer el presidente de la República". Además, estos convenios no solo se firmaron el 2007, como consta en el libro del general González, son firmados desde hace muchas décadas atrás. "Son convenios de cooperación e intercambio de inteligencia entre países de la región". Pazmiño ha manifestado, basado en el libro de González, que él en ningún momento actuó a título personal como dice el presidente de la República. También dijo que a él no lo sacó del cargo el presidente, sino que él (Pazmiño) pidió la baja voluntaria de las filas del Ejército, "para dar la cara". Sobre el ataque a Angostura, dijo que la información fue entregado a los mandos superiores, "hay un canal de inteligencia", siendo responsabilidad de otras personas informar al presidente.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-227 (Navegar estantería) | Disponible | TV-227 |
El exdirector de Inteligencia de la Fuerza Terrestre, Mario Pazmiño, respondió a las declaraciones del presidente de la República, Rafael Correa, quien en la sabatina pasada lo calificó de "soplón, recadero de la Embajada de EEUU" por haber supuestamente pasado información secreta previo al ataque colombiano a Angostura (en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, el día 1 de marzo del 2008), en donde murió el número dos de las Farc, Raúl Reyes. El coronel Pazmiño, quien ejerció ese cargo desde enero del 2008 hasta abril del 2008, respondió que la información entregada por él se dio en virtud de los convenios de cooperación firmados entre Ecuador y EEUU, tal como lo describe el ex jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Ernesto González, en su libro "Testimonio de un comandante". Preguntado si de la existencia de esos convenios conocía el presidente de la República, dijo: "Me imagino que sí, porque se supone que si un funcionario público firmado un acuerdo o un convenio entre dos Estados, necesariamente tiene que conocer el presidente de la República". Además, estos convenios no solo se firmaron el 2007, como consta en el libro del general González, son firmados desde hace muchas décadas atrás. "Son convenios de cooperación e intercambio de inteligencia entre países de la región". Pazmiño ha manifestado, basado en el libro de González, que él en ningún momento actuó a título personal como dice el presidente de la República. También dijo que a él no lo sacó del cargo el presidente, sino que él (Pazmiño) pidió la baja voluntaria de las filas del Ejército, "para dar la cara". Sobre el ataque a Angostura, dijo que la información fue entregado a los mandos superiores, "hay un canal de inteligencia", siendo responsabilidad de otras personas informar al presidente.
No hay comentarios para este ítem.