Usuarios deben organizarse y combatir abusos de monopolios farmacéuticos, dice superintendente Páez
Por: Paéz, Pedro [superintendente de Control de Poder de Mercado].
Colaborador(es): Carló, Renato [Presidente de la Asociación de Laboratorios Farmaceúticos del Ecuador].
Editor: Quito Gama TV 2015-01-30Descripción: p.Tema(s): Medicamentos caros/Superintendencia Control Poder Mercado/Asociación Laboratorios Farmacéuticos Ecuador/ciudadanía/denuncia/nuevo reglamento/autoridades salud/Ministerio Salud/firmas transnacionales/prácticas monopólicas/regulación precios/autoridades/distribuír productos paísClasificación CDD: TV-205 Resumen: Pedro Páez, superintendente de Control de Poder de Mercado, y Renato Carló, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador, dialogaron sobre la emisión de un nuevo reglamento para la fijación de precios de los medicamentos en el país por parte de las autoridades sanitarias, tras la polémica que ha levantado el alza de precios en varios medicamentos por el que han reclamado los usuarios en los últimos días. El superintendente señala que este tipo de situaciones responden a las prácticas monopólicas de las grandes firmas farmacéuticas, y que si bien el organismo que preside tiene mecanismos para regular estas prácticas, y realiza varias acciones para ejercer dicha regulación, afirma que la ciudadanía tiene un papel fundamental para ponerle límites a estas prácticas monopólicas, pero es necesario que los usuarios se organicen y conformen comités para denunciar y combatir los abusos de estos monopolios. Carló coincide con esta perspectiva sobre los monopolios farmacéuticos, muchos de los cuales los conforman las grandes firmas transnacionales, las cuales utilizan su poder en el mercado para generar situaciones como esta polémica alza; en ese sentido, reconoce la labor de la Superintendencia para regular los precios y las prácticas monopólicas de las nacionales, y agrega que las farmacéuticas del país han avanzado en el tema de sustitución de importaciones, y aspiran a empezar a distribuir medicamentes producidos en el país en los próximos meses. (Ecuador en VTipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-205 (Navegar estantería) | Disponible | TV-205 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Pedro Páez, superintendente de Control de Poder de Mercado, y Renato Carló, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador, dialogaron sobre la emisión de un nuevo reglamento para la fijación de precios de los medicamentos en el país por parte de las autoridades sanitarias, tras la polémica que ha levantado el alza de precios en varios medicamentos por el que han reclamado los usuarios en los últimos días. El superintendente señala que este tipo de situaciones responden a las prácticas monopólicas de las grandes firmas farmacéuticas, y que si bien el organismo que preside tiene mecanismos para regular estas prácticas, y realiza varias acciones para ejercer dicha regulación, afirma que la ciudadanía tiene un papel fundamental para ponerle límites a estas prácticas monopólicas, pero es necesario que los usuarios se organicen y conformen comités para denunciar y combatir los abusos de estos monopolios. Carló coincide con esta perspectiva sobre los monopolios farmacéuticos, muchos de los cuales los conforman las grandes firmas transnacionales, las cuales utilizan su poder en el mercado para generar situaciones como esta polémica alza; en ese sentido, reconoce la labor de la Superintendencia para regular los precios y las prácticas monopólicas de las nacionales, y agrega que las farmacéuticas del país han avanzado en el tema de sustitución de importaciones, y aspiran a empezar a distribuir medicamentes producidos en el país en los próximos meses. (Ecuador en V
No hay comentarios para este ítem.