Implementación de caja común debe ir de la mano con varios otros mecanismos aún pendientes, afirma Jorge Yánez
Por: Yánez, Jorge [Presidente de la Corporación de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito].
Editor: Quito Telerama 2015-01-26Descripción: p.Tema(s): compensación subsidio/serie parámetros/caja común/reestructuración rutas/mecanismo tecnológico/tarjetas magnéticas/Corporación Movilidad Distrito Metropolitano Quito/transportistas urbanos/Municipio Quito/ciudadania/tarifas/servicio buena calidad/conductores preparados/buenasrelaciones humanas/conductores usuariosClasificación CDD: TV-175 Resumen: Jorge Yánez, presidente de la Corporación de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, se refirió al acuerdo entre transportistas urbanos y el Municipio de Quito para mantener las tarifas del transporte en la capital a través de una compensación económica condicionada a una serie de parámetros sobre la calidad en el servicio; Yánez destaca que uno de los aspectos fundamentales para esta compensación es el cumplimiento de la caja común, sistema dispuesto en la Ley de Tránsito que no se ha implementado en su totalidad, pero para hacerlo es necesario cumplir con algunos otros aspectos. Yánez afirma que para implementar en su totalidad este sistema es necesario una reestructuración de las rutas que siguen los buses urbanos, lo cual es aún materia pendiente; además indica que es importante contar con el mecanismo tecnológico de tarjeta inteligente para el pago de los pasajes, lo cual también está pendiente aún, pues una vez implementado, facilitará la prestación del servicio, ya que los conductores o controladores no requerirán manejar monedas durante sus labores. En otros aspectos, critica la preparación de ciertos conductores de transporte urbano, pues señala que varios de ellos no tienen la capacitación ni la vocación adecuada para realizar esta labor. (Ecuador en Vivo)Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-175 (Navegar estantería) | Disponible | TV-175 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Jorge Yánez, presidente de la Corporación de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, se refirió al acuerdo entre transportistas urbanos y el Municipio de Quito para mantener las tarifas del transporte en la capital a través de una compensación económica condicionada a una serie de parámetros sobre la calidad en el servicio; Yánez destaca que uno de los aspectos fundamentales para esta compensación es el cumplimiento de la caja común, sistema dispuesto en la Ley de Tránsito que no se ha implementado en su totalidad, pero para hacerlo es necesario cumplir con algunos otros aspectos. Yánez afirma que para implementar en su totalidad este sistema es necesario una reestructuración de las rutas que siguen los buses urbanos, lo cual es aún materia pendiente; además indica que es importante contar con el mecanismo tecnológico de tarjeta inteligente para el pago de los pasajes, lo cual también está pendiente aún, pues una vez implementado, facilitará la prestación del servicio, ya que los conductores o controladores no requerirán manejar monedas durante sus labores. En otros aspectos, critica la preparación de ciertos conductores de transporte urbano, pues señala que varios de ellos no tienen la capacitación ni la vocación adecuada para realizar esta labor. (Ecuador en Vivo)
No hay comentarios para este ítem.