Ley de Tierras actualiza la normativa vigente e incluye nuevos conceptos, reconocen asambleístas
Por: Hernández, Virgilio [Asambleísta Alianza País].
Colaborador(es): Torres, Lui Fernando [Asambleísta PSC].
Editor: Quito TV Legislativa 2015-01-19Descripción: p.Tema(s): Asamblea Nacional/Alianza País/PSC/ley de tierras rurales/territorios ancestrales/conceptos/unidad familia/zona rural ecuatoriana/producción/fondo nacional tierras/estructura tierra/capacidad producción agrícola/consulta prelegislativaClasificación CDD: TV-133 Resumen: Los asambleístas de PAIS y de oposición, Virgilio Hernández y Luis Fernando Torres reconocieron, en el último programa de Tesis y Antítesis, que en el informe para primer debate del Proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales incluye nuevos conceptos y puntos que modernizan la legislación vigente. Así por ejemplo, Torres señaló que le parece “un concepto interesante en agricultura” el de la “unidad familiar”. A lo que añadió, “en nuestra zona rural ecuatoriana tenemos a muchas familias dedicadas a la producción” y consideró que éstas “unidades familiares” deberían tener mayor respaldo en la ley con acceso al crédito. Así mismo consideró “importante” que el “sector público no podrá tener a su cargo la administración de propiedades que tengan fines agrícolas, exceptuando los consejos provinciales”. Por su parte, el asambleísta de PAIS, destacó que la ley cumple con una aspiración constitucional como es la del creación del “Fondo Nacional de Tierras”, el cual se convierte en un sistema de información de cómo está la estructura de la tierra y la capacidad de producción agrícola, lo cual permite la planificación rural. También destacó que en la ley se incorpora la regulación de tierras colectivas y comunitarias y territorios ancestrales lo cual garantiza que éstas “no desaparezcan”. Finalmente, los dos asambleístas mencionaron como positivo que el informe para primer debate de la Ley incluya la obligatoriedad de realizar la Consulta Prelegislativa como manda la Constitución y para la que existe un procedimiento dictaminado por la Corte Constitucional.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-133 (Navegar estantería) | Disponible | TV-133 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Los asambleístas de PAIS y de oposición, Virgilio Hernández y Luis Fernando Torres reconocieron, en el último programa de Tesis y Antítesis, que en el informe para primer debate del Proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales incluye nuevos conceptos y puntos que modernizan la legislación vigente. Así por ejemplo, Torres señaló que le parece “un concepto interesante en agricultura” el de la “unidad familiar”. A lo que añadió, “en nuestra zona rural ecuatoriana tenemos a muchas familias dedicadas a la producción” y consideró que éstas “unidades familiares” deberían tener mayor respaldo en la ley con acceso al crédito. Así mismo consideró “importante” que el “sector público no podrá tener a su cargo la administración de propiedades que tengan fines agrícolas, exceptuando los consejos provinciales”. Por su parte, el asambleísta de PAIS, destacó que la ley cumple con una aspiración constitucional como es la del creación del “Fondo Nacional de Tierras”, el cual se convierte en un sistema de información de cómo está la estructura de la tierra y la capacidad de producción agrícola, lo cual permite la planificación rural. También destacó que en la ley se incorpora la regulación de tierras colectivas y comunitarias y territorios ancestrales lo cual garantiza que éstas “no desaparezcan”. Finalmente, los dos asambleístas mencionaron como positivo que el informe para primer debate de la Ley incluya la obligatoriedad de realizar la Consulta Prelegislativa como manda la Constitución y para la que existe un procedimiento dictaminado por la Corte Constitucional.
No hay comentarios para este ítem.