Panelistas debaten sobre mala práctica médica a propósito de fallecimiento de reina de Durán
Por: Guerrero, Rómulo [Presidente Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva].
Colaborador(es): Galán, Gabriel [Jurista] | Ortíz, Juan [Familiar de una víctima mala práctica médica].
Editor: Guayaquil Gama TV 2015-01-13Descripción: p.Tema(s): Médicos Ecuador/Panelistas/Ministerio Justicia/denuncias/mala práctica médica/Cando, Katherine/Muerte/cirugía creconstructiva/negligencia médica/Juristas sentencia culpable/pruebas contundentes/actos imprudentes/desobediencia protocolos obligatoriosClasificación CDD: TV-110 Resumen: Con el polémico caso del fallecimiento de la reina de Durán, Katherine Cando, tras una fallida cirugía estética que la familia de la occisa considera como un caso de mala práctica médica, salta a la luz pública la discusión sobre qué tan recomendables pueden ser este tipo de cirugías. El jurista Gabriel Galán, el presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Rómulo Guerrero, y Juan Ortiz, familiar de una víctima de mala práctica médica. Guerrero señaló que la cirugía plástica usualmente es la que menos complicaciones tiene, pues los pacientes a tratar no tienen complicaciones por lo general; sin embargo, señala que los pacientes deben seguir protocolos para evitar afectaciones por los riesgos que conlleva la cirugía, pues toda intervención tiene riesgos. Ortiz, de su lado, rememoró los procesos que atravesó en la denuncia contra el médico que atendió de forma negligente, a su criterio, a su fallecida esposa, provocando así su deceso; rememoró el proceso que atravesó su esposa en busca de la atención pertinente, y cómo los médicos que la atendieron, luego de su trágica muerte, se ocultaron en la clandestinidad para evitar hacer frente a su responsabilidad. Ante esto, el jurista Galán señaló que si bien existen herramientas legales para procesar a los médicos en estos casos, señala que hay una serie de condiciones que hay que cumplir para imputar el delito de mala práctica profesional a un médico; en este caso particular, señala que el hecho de la muerte de la paciente, por sí solo, no es suficiente para declarar culpable al galeno, sino que es necesario probar que hubo un acto imprudente o una desobediencia a los protocolos obligatorios de la intervención para ello.Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TV-110 (Navegar estantería) | Disponible | TV-110 |
Con el polémico caso del fallecimiento de la reina de Durán, Katherine Cando, tras una fallida cirugía estética que la familia de la occisa considera como un caso de mala práctica médica, salta a la luz pública la discusión sobre qué tan recomendables pueden ser este tipo de cirugías. El jurista Gabriel Galán, el presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Rómulo Guerrero, y Juan Ortiz, familiar de una víctima de mala práctica médica. Guerrero señaló que la cirugía plástica usualmente es la que menos complicaciones tiene, pues los pacientes a tratar no tienen complicaciones por lo general; sin embargo, señala que los pacientes deben seguir protocolos para evitar afectaciones por los riesgos que conlleva la cirugía, pues toda intervención tiene riesgos. Ortiz, de su lado, rememoró los procesos que atravesó en la denuncia contra el médico que atendió de forma negligente, a su criterio, a su fallecida esposa, provocando así su deceso; rememoró el proceso que atravesó su esposa en busca de la atención pertinente, y cómo los médicos que la atendieron, luego de su trágica muerte, se ocultaron en la clandestinidad para evitar hacer frente a su responsabilidad. Ante esto, el jurista Galán señaló que si bien existen herramientas legales para procesar a los médicos en estos casos, señala que hay una serie de condiciones que hay que cumplir para imputar el delito de mala práctica profesional a un médico; en este caso particular, señala que el hecho de la muerte de la paciente, por sí solo, no es suficiente para declarar culpable al galeno, sino que es necesario probar que hubo un acto imprudente o una desobediencia a los protocolos obligatorios de la intervención para ello.
No hay comentarios para este ítem.