Escenarios para una Patria: Paisajismo Ecuatoriano 1850-1930
Por: Abram, Matthías L.
Editor: Quito-Ecuador Imprenta Noción Museo de la Ciudad 2008Edición: S/E.Descripción: 279 p 30 cm.ISBN: 978-9978-328-11-8.Tema(s): Ecuador 1850-1930 | Paisajes | Literatura | Arte | Educación Civica en Ecuador 1830-1920Clasificación CDD: 918.66 A158eTipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
918.66 A158e (Navegar estantería) | Disponible | 32816 |
Navegando Biblioteca Asamblea Nacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Introducción
Índice
El Territorio y el paísaje: una declaración de principios. Alexandra Kennedy-Troya.- Los Andes en el Corazón.Intérpretes del paísaje. Matthías Leonhardt Abram.- Siguiendo el camino del peregrino: como imaginar una geografía cristiana y moderna 1880-1910. Carmen Fernández-Salvador.- Recuadro II. Paisajismo nacional en contexto religioso. La Iglesia de Santo Domingo de Quito. Paulina Moreno.- Paísajes Patrios. Arte y la literatura ecuatoriana de los siglos XIX y XX. Alexandra Kennedy-Troya.- Recuadro III. Guayaquil y su región: territorio diferencial en el paisaje ecuatoriano del siglo XIX. Ángel Emilio Hidalgo.- Entre quimera y realidad: conocer y dominar las selvas amazónicas. 1735-1900.Segundo E. Moreno Yánez.- Geología, Vulcanología y educación cívica en Ecuador.1830-1920. Juan Bernardo León V.- Orden urbano, Sociabilidad barraca y trajines callejeros. Eduardo Kingman.
No hay comentarios para este ítem.