Biblioteca Parlamentaria
Catálogo en línea

Torres. Luis

Luis Fernando Torres: 'El error inexcusable sirvió para crear un régimen de terror judicial' - Quito Ecuavisa-Entrevista 2017-09-15 - p.

¿Error inexcusable? Según el asambleísta Luis Fernando Torres, del Partido Social Cristiano (PSC)-Cambio, "sirvió para que se creará un régimen de terror judicial, temor para aquellos jueces que debían resolver causas en contra de los intereses de las instituciones del Estado y particularmente del Gobierno”. El defensor público, Ernesto Pazmiño, en un proyecto de ley presentado a la Asamblea Nacional dice que el Consejo de la Judicatura se convirtió en un aparato policial para influir política e ideológicamente en los jueces a fin de proteger al Estado y también a la causa propia de los funcionarios del Gobierno. Recordó que, en el año 2013, el solo hecho de que dos jueces de la Corte Nacional de Justicia, en casación, no le dieron la razón al Servicio de Rentas Internas (SRI), fueron, "en menos de lo que canta un gallo", destituidos, porque el director del SRI de esa época se disgustó, acudió y pidió que los echaran de las funciones a dos distinguidos maestros universitarios, honestos y probos. En consecuencia, dijo Torres, espera que el presidente del Consejo de la Judicatura explique en la Comisión de Justicia cómo se ha aplicado el error inexcusable a tantos jueces.


injerencia justicia/Luis Fernando Torres/asambleísta Partido Social Cristiano (PSC)-CAMBIO/Ecuavisa-entrevista/justicia Ecuador/régimen terror judicial/jueces resolver causas/contra intereses instituciones Estado/defensor público Ernesto Pazmiño/proyecto ley/Asamblea Nacional/Consejo Judicatura/aparato policial/influir política e ideológicamente/año 2013/Corte Nacional Justicia/Servicio Rentas Internas/dos jueces destituídos/

TV-5559
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Piedrahita | Quito - Ecuador
Teléfonos: 593-23991000 Ext: 1147/1148
Correo:
archivo.biblioteca@asambleanacional.gob.ec

Soporte: FusionSolutions Cia. Ltda
archivobiblioteca white

Con tecnología Koha