Potes, Verónica
Sebastián Salazar: En estas costumbres de la sociedad no hemos avanzado tanto como en la norma escrita - Quito Telesucesos 2016-05-18 - p.
En el programa Debate Jurídico, del Colegio de Abogados de Pichincha, los panelistas, la catedrática universitaria y activista Verónica Potes, y el también activista y politólogo Sebastián Salazar, se refieren a que, pese a los avances constitucionales y sociales que ha habido para las personas de distintas orientaciones sexuales, continúan las discriminaciones, y contradicciones y no aplicación de las leyes. Para la abogada Potes el tipificar a los gais, lesbianas y otras denominaciones sexuales como anormales es una aberración y de connotaciones negativas. Las minorías sexuales, como otras, son objeto de etiquetas peyorativas, incluso desde personas religiosas, quienes por considerar que los seres humanos son obra divina, deberían aceptarlas y ser tolerantes con ellas. Para el licenciado Salazar, pese a que en la Constitución se habla de igualdad y no discriminación, esto no se cumple en las leyes secundarias y, sobre todo, en su aplicación. Persiste la discriminación: se discrimina en los accesos a trabajos, temas educativos, hay bullynig, y la violencia es frecuente contra las minorías sexuales. Respecto al tema del matrimonio igualitario se dijo que al señalar la Constitución que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, se puso una traba que se contrapone cuando en ésta se habla que no habrá discriminación por temas de identidad de género. Arguyeron que buscan se los trate con los mismos derechos; no pedimos casarnos con dos o tres parejas. Se manifestó que los derechos se deben exigir, conquistar, consolidar en la práctica. Que la sociedad ecuatoriana si ha avanzado; que hay un mayor reconocimiento a la diversidad sexogenérica, que ahora tienen voz, son visibles. (Ecuador en Vivo)
discriminación/panelistas/ catedrática universitaria y activista /activista y politólogo/ programa Debate Jurídico, del Colegio de Abogados de Pichincha/avances constitucionales y sociales /personas de distintas orientaciones sexuales/discriminaciones, y contradicciones y no aplicación de las leyes/existe en la actualidad/nuestra sociedad/ aberración y de connotaciones negativas/distintos géneros/objeto de etiquetas peyorativas/deberían aceptarlas y ser tolerantes con ellas/por su parte el politólogo/constitución/igualdad y no discriminación/esto no se cumple en las leyes secundarias y, sobre todo, en su aplicación./persiste la discriminación/distintos niveles/ contra las minorías sexuales./matrimonio igualitario /matrimonio es la unión de un hombre y una mujer/reclama por poner traba en la constitución/identidad de género./troto de igualdad de derechos/piden casarse con dos o tres parejas/exigir, conquistar, consolidar en la práctica/
TV-2616
Sebastián Salazar: En estas costumbres de la sociedad no hemos avanzado tanto como en la norma escrita - Quito Telesucesos 2016-05-18 - p.
En el programa Debate Jurídico, del Colegio de Abogados de Pichincha, los panelistas, la catedrática universitaria y activista Verónica Potes, y el también activista y politólogo Sebastián Salazar, se refieren a que, pese a los avances constitucionales y sociales que ha habido para las personas de distintas orientaciones sexuales, continúan las discriminaciones, y contradicciones y no aplicación de las leyes. Para la abogada Potes el tipificar a los gais, lesbianas y otras denominaciones sexuales como anormales es una aberración y de connotaciones negativas. Las minorías sexuales, como otras, son objeto de etiquetas peyorativas, incluso desde personas religiosas, quienes por considerar que los seres humanos son obra divina, deberían aceptarlas y ser tolerantes con ellas. Para el licenciado Salazar, pese a que en la Constitución se habla de igualdad y no discriminación, esto no se cumple en las leyes secundarias y, sobre todo, en su aplicación. Persiste la discriminación: se discrimina en los accesos a trabajos, temas educativos, hay bullynig, y la violencia es frecuente contra las minorías sexuales. Respecto al tema del matrimonio igualitario se dijo que al señalar la Constitución que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, se puso una traba que se contrapone cuando en ésta se habla que no habrá discriminación por temas de identidad de género. Arguyeron que buscan se los trate con los mismos derechos; no pedimos casarnos con dos o tres parejas. Se manifestó que los derechos se deben exigir, conquistar, consolidar en la práctica. Que la sociedad ecuatoriana si ha avanzado; que hay un mayor reconocimiento a la diversidad sexogenérica, que ahora tienen voz, son visibles. (Ecuador en Vivo)
discriminación/panelistas/ catedrática universitaria y activista /activista y politólogo/ programa Debate Jurídico, del Colegio de Abogados de Pichincha/avances constitucionales y sociales /personas de distintas orientaciones sexuales/discriminaciones, y contradicciones y no aplicación de las leyes/existe en la actualidad/nuestra sociedad/ aberración y de connotaciones negativas/distintos géneros/objeto de etiquetas peyorativas/deberían aceptarlas y ser tolerantes con ellas/por su parte el politólogo/constitución/igualdad y no discriminación/esto no se cumple en las leyes secundarias y, sobre todo, en su aplicación./persiste la discriminación/distintos niveles/ contra las minorías sexuales./matrimonio igualitario /matrimonio es la unión de un hombre y una mujer/reclama por poner traba en la constitución/identidad de género./troto de igualdad de derechos/piden casarse con dos o tres parejas/exigir, conquistar, consolidar en la práctica/
TV-2616