Posso, Mauricio
Mauricio Posso: la factura de la crisis se la están pasando al sector privado - Quito Ecuavisa 2016-04-27 - p.
El exministro Mauricio Posso, al comentar el proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto, dijo que aquí hay algunas decisiones que se están tomando y no van en la línea correcta. Para el exfuncionario el punto de partida es que antes del terremoto del 16 de abril ya se evidenciaba un problema profundo en materia fiscal, se tenía un desequilibrio enorme cercano a los 10.000 millones de dólares. Posso es de la idea que los recursos que se generen para la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto en Manabí y Esmeraldas se manejen fuera de la esfera del Gobierno Central. Aquí lo que se necesita es una inyección fuerte de liquidez que pueda aumentar los recursos y de esta manera destinar en ese excedente fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas. En contrapunto, en las medidas anunciadas no se dice que va a hacer el Estado como aporte a la crisis. "La factura se la están pasando al sector privado".
impuestos/exministro/Asamblea Nacional/Gobierno Nacional/Servicio de Rentas Internas (SRI)economía del país/proyecto de Ley Solidaria /y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto/algunas decisiones/no van en la línea correcta/antes del terremoto del 16 de abril/ problema profundo en materia fiscal,/ un desequilibrio enorme/recursos que se generen para la reconstrucción de las zonas devastadas /por el terremoto en Manabí y Esmeraldas/ inyección fuerte de liquidez /aumentar los recursos y de esta manera destinar en ese excedente fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas/
TV-2447
Mauricio Posso: la factura de la crisis se la están pasando al sector privado - Quito Ecuavisa 2016-04-27 - p.
El exministro Mauricio Posso, al comentar el proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto, dijo que aquí hay algunas decisiones que se están tomando y no van en la línea correcta. Para el exfuncionario el punto de partida es que antes del terremoto del 16 de abril ya se evidenciaba un problema profundo en materia fiscal, se tenía un desequilibrio enorme cercano a los 10.000 millones de dólares. Posso es de la idea que los recursos que se generen para la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto en Manabí y Esmeraldas se manejen fuera de la esfera del Gobierno Central. Aquí lo que se necesita es una inyección fuerte de liquidez que pueda aumentar los recursos y de esta manera destinar en ese excedente fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas. En contrapunto, en las medidas anunciadas no se dice que va a hacer el Estado como aporte a la crisis. "La factura se la están pasando al sector privado".
impuestos/exministro/Asamblea Nacional/Gobierno Nacional/Servicio de Rentas Internas (SRI)economía del país/proyecto de Ley Solidaria /y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto/algunas decisiones/no van en la línea correcta/antes del terremoto del 16 de abril/ problema profundo en materia fiscal,/ un desequilibrio enorme/recursos que se generen para la reconstrucción de las zonas devastadas /por el terremoto en Manabí y Esmeraldas/ inyección fuerte de liquidez /aumentar los recursos y de esta manera destinar en ese excedente fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas/
TV-2447