Sánchez, Patricia
Académica califica de “perversa situación” a los desalojos en Monte Sinaí - Quito Teleamazonas 2015-08-31 - p.
Patricia Sánchez, investigadora urbanística, dio una apreciación de las invasiones frecuentes en el sector de Monte Sinaí, en la periferia de Guayaquil. La académica reseñó el proceso de invasión, luego del gran desalojo que hubo en el sector de “Las Marías” en el año 2013. Las familias que no se insertaron a Monte Sinaí, se incorporaron al sector de Las Marías, que era el límite entre el área regularizada y la informal, ilustro. Sánchez se mostró en contra de las políticas de desalojos. Calificó de “perversa situación” el desarraigo de las personas de su medio para ubicarlas en otros y señaló que tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como el Banco Mundial tienen programas contra desalojos. Así mismo, señaló que hay dos visiones de la construcción de las ciudades. Desde arriba, con la planificación del Estado; y desde abajo, desde la necesidad de la gente. Señaló que buena parte de las urbes latinoamericanas se construyen desde la necesidad. Por otro lado, recomendó a la mayor parte de actores a involucrarse en esta problemática. “Es la oportunidad para hacer participación público y privada” señaló. (Ecuador en Vivo)
desalojo invasión/investigadora urbanística/periferia Guayaquil/Monte Sinaí/sector Marías/invasión/área regularizada informal/contra políticas desalojo/perversa situación/Banco Internacional Desarrollo (BID)/Banco Mundial/programas contra desalojos/dos visiones construcción ciudades/desde arriba/planificacion del Estado/desde abajo/necesidad jente/buena parte urbes Latinoamericans construyen desde necesidad/autores involucrarse esta problemática/
TV-1189
Académica califica de “perversa situación” a los desalojos en Monte Sinaí - Quito Teleamazonas 2015-08-31 - p.
Patricia Sánchez, investigadora urbanística, dio una apreciación de las invasiones frecuentes en el sector de Monte Sinaí, en la periferia de Guayaquil. La académica reseñó el proceso de invasión, luego del gran desalojo que hubo en el sector de “Las Marías” en el año 2013. Las familias que no se insertaron a Monte Sinaí, se incorporaron al sector de Las Marías, que era el límite entre el área regularizada y la informal, ilustro. Sánchez se mostró en contra de las políticas de desalojos. Calificó de “perversa situación” el desarraigo de las personas de su medio para ubicarlas en otros y señaló que tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como el Banco Mundial tienen programas contra desalojos. Así mismo, señaló que hay dos visiones de la construcción de las ciudades. Desde arriba, con la planificación del Estado; y desde abajo, desde la necesidad de la gente. Señaló que buena parte de las urbes latinoamericanas se construyen desde la necesidad. Por otro lado, recomendó a la mayor parte de actores a involucrarse en esta problemática. “Es la oportunidad para hacer participación público y privada” señaló. (Ecuador en Vivo)
desalojo invasión/investigadora urbanística/periferia Guayaquil/Monte Sinaí/sector Marías/invasión/área regularizada informal/contra políticas desalojo/perversa situación/Banco Internacional Desarrollo (BID)/Banco Mundial/programas contra desalojos/dos visiones construcción ciudades/desde arriba/planificacion del Estado/desde abajo/necesidad jente/buena parte urbes Latinoamericans construyen desde necesidad/autores involucrarse esta problemática/
TV-1189